Entre el 1 y el 3 de junio, está teniendo lugar en Lima, el 2° Foro Político Latinoamericano de Turismo de Reuniones en el marco de la Feria Internacional del Mercado de Reuniones e Incentivos de América Latina y el Caribe.
Este martes, el Ministro de Turismo de la Argentina, Enrique Meyer realizó una presentación ante el Foro, resaltando el rol de nuestro país como receptor del turismo internacional. Al respecto el Ministro dijo:
"...Desde hace más de 12 años, hemos iniciado un proceso transformador, que ha posicionado al turismo en Argentina como un gran generador de empleo y riqueza, siendo Política de Estado en nuestro país.
Uno de los principales objetivos que nos impusimos, fue posicionar a la Argentina como sede de eventos internacionales, y es así que debemos destacar el importante crecimiento que tuvo el país en la organización de exposiciones, congresos y eventos a lo largo y ancho de todo nuestro país.
En las seis regiones turísticas argentinas, hoy son 46 los destinos preparados para desarrollar todo tipo de eventos internacionales, y los más atractivos viajes de incentivos, cada cual con su propia impronta pero con un denominador común que es la excelencia en el servicio y con infraestructura, conectividad, y profesionales preparados para atender este segmento.
En julio de 2008 comenzamos un plan de marketing específico para este segmento, diseñado junto a la AOCA que es la Asociación Argentina que representa al segmento de los Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos, y con el asesoramiento del Sr. Nardone, del cual se desprenden las acciones que realizamos desde los ámbitos público y privado, y cuyos resultados son evidentes.
Y desde ese momento comenzamos un gran trabajo constituyendo el EQUIPO PAIS, que posibilitó el gran posicionamiento que actualmente tiene la Argentina, con un crecimiento superior al 250% en cuanto a cantidad de congresos internacionales en nuestro país, desde el inicio del plan.
Previamente a dicho plan, la Argentina ocupaba el puesto 36° a nivel mundial como sede de congresos internacionales y contábamos con 7 Buros de Congresos y Convenciones. Hoy, sólo 7 años después, estamos en el puesto 18° a nivel mundial y ya son 28 los Buros que contribuyen a la realización de eventos con profesionalismo y calidad, y que trabajan con los organismos oficiales de turismo de cada localidad y por supuesto, con el INPROTUR."
También señaló que :
"....La Argentina se consolida entre los 20 principales destinos sede de eventos del mundo, ya que por sexto año consecutivo se encuentra en el Top 20.
Además, nuevamente son 12 las ciudades de Argentina que se encuentran en el ranking internacional, lo que es un hecho muy importante y muestra el carácter federal de nuestro plan y trabajo, pero también, quiero destacar que una de ellas, la Ciudad de Buenos Aires, se posiciona por sexto año consecutivo como la ciudad número 1 en todo el Continente Americano y que recibirá a todos Uds., cuando en noviembre de este año participen en el Congreso Mundial de ICCA. Esta será una gran oportunidad para mostrar no sólo la fortaleza de Argentina como destino para eventos, sino la de todos los países de América Latina, y por ello quiero invitarles a ser parte de este importante evento.
Y no quiero dejar de destacar la reciente inauguración del Centro Cultural Kirchner, el más grande de América Latina y uno de los 5 más grandes del mundo, y que sin dudas se transformará en el espacio ideal para la realización de todo tipo de Congresos, Conferencias y Exposiciones.
Este gran centro, que cuenta con un auditorio principal para 2000 personas, otros 6 auditorios complementarios y 40 salas para exposiciones, sin dudas se transformará en uno de los iconos de la Ciudad de Buenos Aires.
...Otro hecho muy importante, tiene que ver con la conectividad aérea internacional. Ya son más de 30 las compañías internacionales que llegan a la Argentina, pero sobre todo hemos incrementado la red nacional, con vuelos que conectan las diferentes ciudades y que permitirán seguir posicionando a las ciudades del interior del país.
En 2008, Aerolíneas Argentinas era una empresa endeudada, con una imagen internacional deteriorada, que contaba con 26 aeronaves operativas, muchas de ellas obsoletas. Hoy tenemos 73 aeronaves, es decir triplicamos la cantidad de la flota y en este plan de desarrollo programado hasta el 2018 vamos a tener 83 aviones. La empresa cuenta con la flota más moderna de la región y vamos a estar mejor aún con el ingreso, en el 2016, de 20 aviones cero kilómetro 737-800.
Una de las claves de la gestión ha sido la conectividad entre las provincias, sin pasar por Buenos Aires. De esta forma, los corredores federales están generando un importante impacto para las economías regionales, además de facilitar al turista internacional la visita de distintos destinos argentinos, sin la necesidad de volver a viajar a Buenos Aires."
Este foro internacional concluirá este miércoles en el Hotel Westin, lugar dónde han tenido lugar los principales encuentros entre los participantes.