Con relación a los sucesos en Machu Picchu, en los cuales se encuentran involucrados ciudadanos argentinos; esta Embajada y el Consulado General de la Argentina en el Perú recuerdan lo siguiente:
.-Los turistas de aventura provenientes de nuestro país, DEBEN OBSERVAR Y CUMPLIR las leyes peruanas; respetando las normas y reglamentos vigentes para la protección de los monumentos declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, como es el caso de Machu Picchu.
.- Toda conducta destructiva de los monumentos nacionales del Perú está penada por ley, al igual que la tentativa de no pago de las entradas, o el ingreso a los sitios arqueológicos por lugares no autorizados por las Autoridades peruanas.
No sólo es una conducta ilegal, sino también potencialmente peligrosa para la integridad de las personas, porque muchas veces sufren accidentes en montañas o ríos caudalosos.
.-Reiteramos que las conductas antes representan una grave violación a la hospitalidad de nuestros hermanos peruanos, lamentando que ciudadanos argentinos se hayan visto involucrados en los siguientes actos vándalicos contra el patrimonio cultural local:
2015:- Un activista argentino de Greenpeace produce un daño grave a las líneas de Nazca con motivo de una campaña para llamar la atención durante la Conferencia de Cambio Climático celebrada en Lima.
2017.- Un grupo de 11 turistas argentinos son detenidos en Cusco, luego de pintar unos grafitis sobre los milenarios muros incas del centro histórico de la ciudad.
2020.- Tres ciudadanos argentinos, junto con otros turistas extranjeros, son detenidos y acusados de haber provocado daños al Templo del Sol en el recinto de Machu Picchu.
El Consulado General Argentino realizará la asistencia necesario a los ciudadanos argentinos que incurran en estas conductas, DENTRO DE LOS LIMITES DE SU COMPETENCIA, respetando la soberanía del Perú y sus Autoridades.
Es nuestra obligación como argentinos respetar las leyes, costumbres y bienes del país anfitrión, más aún, ante el Perú a quien debemos gratitud por sus historicos gestos de hermandad.
Lima, 15 de enero de 2020