|
REGRESAR

APERTURA PROGRAMA SUR 2023

El gobierno argentino, a través de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, anuncia la apertura del “Programa SUR 2023" de apoyo a las traducciones, destinado a promover en el mundo la difusión del pensamiento y las letras nacionales, mediante subsidios a la traducción de obras de ficción y no-ficción de autores argentinos a otros idiomas.

Este compromiso asumido como política de Estado permanente, hizo posible que desde 2009 se tradujeran 1472 obras de 420 autores argentinos, publicadas en 51 países y en 49 idiomas.

En 2020, se han traducido títulos como:  “Mafalda”, de Quino (tomos del 1 al 10) al guaraní;  “El juguete rabioso” de Roberto Arlt al yoruba (Nigeria);  “Diálogo Borges-Sábato”, de  Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato al serbio;   “Elena Sabe”, de Claudia Piñeiro al griego,  “Las armas secretas”, de Julio Cortázar al ucraniano;  “La guerra gaucha”,  de Leopoldo Lugones al árabe;  “Una lectura feminista de la deuda” de  Verónica Gago y Lucía Cavallero al inglés;  “Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enríquez al croata, entre muchas otras.

Fecha de recepción de solicitudes: 15 de febrero al 30 de septiembre 2023, las aprobadas serán publicadas el 30 de noviembre de 2024.

Monto por obra: USD 3.200.-

Si sos poseedor de los derechos de una obra literaria argentina y querés saber cómo y cuándo acceder a este subsidio, conocé más aquí: https://bit.ly/3C951hz

 

 

 

Fecha de actualización: 17/03/2023