Entre los días 7 y 9 de agosto tuvo lugar la etapa 5 del Proyecto FOAR 6511 "Desarrollo de variedades de plantas nativas con potencial ornamental".
Las expertas argentinas del INTA que participaron de esta misión fueron la Ing. Gabriela Facciuto y la Ing. Paula Bologna.
En ese marco tuvo lugar el Seminario "Valoración y uso ornamental de la flora nativa peruana: el caso de la Cantuta".
Participaron del evento aproximadamente 200 personas, propias y ajenas a la Universidad.
El Seminario estuvo inaugurado por el Vice rector de la UNALM, Sr. Jorge Alarcón, y la Decana de la Facultad de Agronomía de la UNALM, Ing. Liliana Aragón Caballero.
Ambos destacaron la importancia del proyecto con el INTA que les permitió una revalorización botánica de tan importante flor para el Perú. Destacaron la consolidación del Programa de Investigación de Plantas Ornamentales de la UNALM, siendo éste un programa modelo de trabajo en equipo dentro de la Universidad por la proyección social e histórica de su trabajo y sus actividades de investigación con impacto nacional e internacional. Asimismo agradecieron todo el apoyo del INTA y del FOAR.
El proyecto cumplió con los objetivos propuestos, tales como:
-Capacitación
-Intercambio de experiencias entre investigadores peruanos y argentinos
-Colecta
-Cultivo-colección de germoplasma de Cantua
-Caracterización adaptación a condiciones agroclimáticas de Lima
El trabajo continuará en adaptar genéticamente la cantuta a la zona de la costa y sus altas temperaturas, y lograr luego su propagación. Es necesario avanzar en las investigaciones sobre el manejo agronómico de la planta para que pueda comercializarse. Es el momento de darle valor agregado a la especie para que pueda ser comercializada y tenga fácil propagación y así los viveristas puedan reproducirla. La UNALM identifica un claro nicho de mercado local por la condición exótica e histórica de la planta y además porque su floración es en invierno, cuando justamente en la costa peruana no hay plantas con flores.
También estuvo presente el representante del Congresista Edyson Humberto Morales Ramírez, quien explicó los pormenores y los pasos a seguir para obtener la aprobación del Congreso de la República del Proyecto de Ley para declarar a la Cantuta como Flor nacional del Perú por su valor histórico y cultural y el Día Nacional de la Flor de la Cantuta.
Cabe señalar que este proyecto ha sido elaborado en función a las gestiones de la UNALM en el marco de este proyecto FOAR, al descubrir que la flor nacional aún no cuenta con una declaración oficial como tal.
Concluido el seminario se realizó una visita al vivero y banco de germoplasma de la Universidad donde se pudo observar el importante desarrollo de las distintas variedades de la especie cantuta.
En todo momento las autoridades y expertos de la UNAML expresaron su gran agradecimiento al FOAR y al INTA por haberlos apoyado con la realización de este proyecto, asegurando que de no haber sido por la cooperación técnica recibida nada de esto se hubiera podido hacer, no sólo por el apoyo técnico sino también por el seguimiento, monitoreo, y estímulo permanente de los expertos del INTA.
Ambas partes concluyen en que el proyecto ha sido un éxito, dado que no sólo se han logrado los resultados esperados tales como la creación de un banco de germoplasma de la especie de la cantuta que sea apto para crecer en la región costa del Perú; sino que también se alcanzaron otros resultados como la edición de un libro que recoge toda la experiencia; la inserción de la cantuta en el mercado local limeño; la presentación de una Proyecto de Ley para que la cantuta sea declarada Flor Nacional; y fundamentalmente la consolidación de un grupo de profesionales de la UNAML expertos en floricultura con potencial ornamental.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 153.27 KB |
![]() | 146.17 KB |
![]() | 168.59 KB |