|
REGRESAR

10 de Diciembre: Día Universal de los DDHH y 30 Años de Democracia en Argentina

Las Naciones Unidas han instituido el 10 de diciembre como “Día Internacional de los Derechos Humanos”, recordando que los mismos son fundamentos para la paz y la justicia en el mundo.

Hace 30 años, también un 10 de diciembre, los argentinos reconquistamos la democracia al asumir la Presidencia, Raúl Alfonsín.

Los argentinos vivimos desde esa fecha el período más extenso de nuestra historia sin que se produzcan golpes de estado, que casi sin excepción avasallaron los derechos humanos, impidieron la participación política del pueblo argentino y fueron instrumento de intereses económicos concentrados.

La democracia ha permitido generar en nuestro país una cultura consensuada de respeto y primacía por lo derechos humanos.

La creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, y el enjuiciamiento de la Junta Militar que gobernó la Argentina a partir de 1976 fueron hechos fundantes de esta nueva situación.

Luego de producirse retrocesos; el Gobierno de Néstor Kirchner posibilita a través de distintas medidas un avance significativo en pos de una vigencia más plena de los derechos humanos.

El Gobierno de la Presidenta Cristina Fernández, con el apoyo de los Organismos de Derechos Humanos de mi país, continúa fortaleciendo aspectos importantes de esta política a través de disposiciones que benefician a los migrantes y las innovadoras leyes como Identidad de Género, Matrimonio Igualitario y el Plan Nacional contra la Discriminación.

Estas políticas han otorgado a nuestro país, un liderazgo renovado posicionándolo a la vanguardia de importantes iniciativas vinculadas a los Derechos Humanos, en este sentido se pueden mencionar:

- Lucha contra la discriminación;
- Participación en la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto;
- Prevención de genocidio;
- Lucha por la abolición de la pena de muerte;
- Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores;
- Creación del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de UNESCO
- Participación activa en foros regionales (OEA, UNASUR y MERCOSUR)
- Premio Internacional de Derechos Humanos Emilio Mignone (2007)

Estos avances han permitido construir una política de estado estableciendo un claro puente entre el pasado y el futuro de la Argentina para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

 

 

Fecha de actualización: 10/12/2013