Los países de la OLADE respaldaron el derecho argentino a proteger legalmente los recursos hidrocarburíferas localizados en su Plataforma Continental en Malvinas.
Hace pocos días, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) adoptó, en su reunión ministerial del 29 de noviembre, una decisión en respaldo de los derechos de la República Argentina en la Cuestión de las Islas Malvinas. En la misma se reconoce la potestad del vecino país para emprender acciones legales contra las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos no autorizadas en el área en disputa.
Ello se suma al hecho de que los gobiernos de la región han manifestado su apoyo a los derechos de soberanía argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes a través de declaraciones de foros regionales y birregionales como MERCOSUR y Estados Asociados, UNASUR, CELAC y la Cumbre Iberoamericana. También se destaca el compromiso de los países de UNASUR y MERCOSUR de adoptar medidas concretas para impedir la consolidación de las ilegítimas actividades unilaterales británicas en el Atlántico Sur.
El Reino Unido concedió unilateralmente ilegales licencias de pesca y permisos para la exploración de hidrocarburos. Dicha medida contradice lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas que llama a las partes a abstenerse de introducir modificaciones unilaterales en la situación mientras las negociaciones bilaterales se encuentran pendientes de resolución.
Por el contrario, la legislación argentina tiene por objeto proteger los recursos naturales bajo la soberanía y jurisdicción nacional y rechazar las ilegítimas actividades de exploración y explotación de hidrocarburos desarrolladas en su plataforma continental.
Recordemos también que el despliegue militar desproporcionado por parte del Reino Unido en las Islas constituye otra actividad unilateral que ignora las Resoluciones de las Naciones Unidas.
A pesar de los insistentes reclamos argentinos y de los países de la Región, el Reino Unido desplegó una base militar en las Islas Malvinas que posee un importante centro de comando y control y una base de inteligencia electrónica con el fin de monitorear el tráfico naval y aéreo de toda América del Sur.
No obstante ello, la República Argentina continua con una vocación negociadora, ajustada al Derecho Internacional y conforme a las Resoluciones de las Naciones Unidas, a efectos de poner punto final a esta controversia de larga data, lo que permitirá tener un mundo más justo, más seguro y más igualitario.
En el nuevo escenario regional, se destaca el respaldo de Perú a la Argentina. El apoyo peruano se remonta a una larga historia, en las que sobresalen las gestiones del presidente Belaúnde Terry para encontrar una solución pacífica al conflicto de 1982.