El Presidente Ollanta Humala Tasso realizó una Visita Oficial a la Argentina el día 27 de noviembre, con el fin de consolidar el fortalecimiento de la relación bilateral. Se trata del primer encuentro presidencial concretado en el marco del Acuerdo de Asociación Estratégica, suscripto en ocasión de la Visita de la Presidenta de la Nación Argentina al Perú en marzo del 2010.
Ambos mandatarios reafirmaron el compromiso con la integración latinoamericana, la vocación de avanzar en la cooperación mutua en materia de desarrollo e inclusión de los sectores menos favorecidos, su compromiso con la protección y promoción de los derechos humanos, su condena al terrorismo y su adhesión al pleno respeto del orden jurídico internacional y a los principios y valores de la Carta de Naciones Unidas.
Resaltaron la significancia histórica de la decisión argentina de reconstruir el Cuartel del General San Martín en la ciudad de Pisco, que fue destruido en el terremoto del año 2007. También destacaron el mutuo interés en fortalecer el diálogo en materia migratoria y destacaron el aporte económico, social y cultural de la migración peruana en la Argentina. En tal sentido, remarcaron el acuerdo alcanzado entre los respectivos Bancos de la Nación, que permite una importante reducción de los costos para el envío de remesas en concepto de “Ayuda Familiar”.
Coincidieron en el alto potencial para continuar desarrollando el comercio, en especial en el comercio de bienes con valor agregado, como así también, respecto de las posibilidades de diversificación del intercambio que permita incrementar los flujos comerciales y de inversión en ambos sentidos.
En la ocasión, fueron suscriptos importantes instrumentos bilaterales que profundizan la cooperación en materia educativa sobre prevención del consumo de drogas en la población escolar y sobre becas de estudio –entre ellas Beca 18- entre ambas naciones; en materia de lucha contra el narcotráfico; en el ámbito de capacitación en tecnología industrial; en materia de prevención de lavado de activos e intercambio de información entre unidades de inteligencia financiera; en cooperación cultural en materia de Bibliotecas y en cooperación judicial para traslado de personas condenadas.
El mandatario peruano ratificó la solidaridad del Perú con el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas, resaltando los lazos históricos de amistad y hermandad entre ambos pueblos y manifestando que el Perú se opone a todo tipo de colonialismo en el siglo XXI. El apoyo peruano ha sido reconocido por el pueblo y el Gobierno argentino en diversas oportunidades.
El Presidente Humala fue recibido por la Asamblea Legislativa y por la Corte Suprema de Justicia. Finalmente fue condecorado con el Gran Collar de la Orden del Libertador San Martín, máxima distinción del país.