|
REGRESAR

DISCURSO DEL JEFE DE LA DELEGACION ARGENTINA EMBAJADOR RAFAEL MARIANO GROSSI ANTE EL PLENARIO DE LA CONFERENCIA GENERAL DE LA ONUDI

SEÑOR PRESIDENTE

DESEO EN PRIMER LUGAR MANIFESTAR LA ENORME SATISFACCION DE LA DELEGACION ARGENTINA, POR ENCONTRARNOS AQUI EN LIMA, CAPITAL DE LA HERMANA REPUBLICA DEL PERU, EN OCASION DE LA 15 CONFERENCIA GENERAL DE LA ONUDI.

AGRADECEMOS A LA SRA MINISTRO DE INDUSTRIA DEL PERU, SRA GLADYS TRIVEÑO y POR SU INTERMEDIO AL GOBIERNO DEL PERU POR LA EXCELENTE ORGANIZACION Y PROVERBIAL HOSPITALIDAD PERUANAS, POR SU INICIATIVA Y LIDERAZGO EN PRESIDIR ESTA CONFERENCIA Y AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA JUNTA DE DESARROLLO INDUSTRIAL, REPRESENTANTE PERMANENTE DEL PERU EN VIENA, MI COLEGA Y AMIGO EL EMBAJADOR ANTONIO GARCIA REVILLA POR SU BRILLANTE CONDUCCION DE LAS NEGOCIACIONES QUE NOS LLEVARON A LA ADOPCION DEL TEXTO DE LA DECLARACION DE LIMA, QUE GUIARA NUESTROS PASOS EN LA ONUDI EN EL FUTURO.

ASIMISMO QUIERO DESTACAR Y SALUDAR, EN NOMBRE DEL GOBIERNO ARGENTINO, AL NUEVO DIRECTOR GENERAL DE LA ONUDI, SR LI YONG, POR SU ELECCION COMO NUEVO DIRECTOR GENERAL EL PASADO MES DE JUNIO Y POR SU DINAMICO Y EFICAZ COMIENZO DE MANDATO, QUE AUGURA UN FUTURO PROMISORIO A LA ONUDI.

SEÑOR PRESIDENTE

PARA LA ARGENTINA, ESTA CONFERENCIA GENERAL NO ES UNA MAS.

ELLA TIENE LUGAR 38 AÑOS DESPUES DE LA PRIMERA DECLARACION DE LIMA, QUE EN 1975 SEÑALABA CON CLARIVIDENCIA QUE LA INDUSTRIALIZACION ES ANTES QUE NADA UNA FUERZA PROMOTORA DEL DESARROLLO.

EN TREINTA Y OCHO AÑOS ESO NO HA CAMBIADO.

MUCHOS DESAFIOS SIGUEN SIENDO LOS MISMOS, CRUZADOS E INFLUENCIADOS POR LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS Y POR LAS ALTERACIONES DRAMATICAS EN EL ESCENARIO POLITICO Y ECONOMICO MUNDIAL DE ESTAS CUATRO DECADAS.

LA ERRADICACION DEFINITIVA DE LA POBREZA SIGUE SIENDO UN OBJETIVO CENTRAL DE NUESTROS ESFUERZOS, POR ESO CELEBRAMOS QUE LA DECLARACION DE LIMA LO RECONOZCA Y LO DESTAQUE DE MANERA PRIORITARIA.

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO HAN CAPTADO ESTAS NECESIDADES Y ESTAS URGENCIAS Y ESPERAMOS QUE LA AGENDA POST 2015 ACOJA Y PERFECCIONE ESA AGENDA EN FAVOR DEL DESARROLLO EN LA QUE EL CAPITULO  INDUSTRIAL DEBE TENER UN LUGAR DE PRIVILEGIO, COMO HERRAMIENTA CENTRAL EN EL PROCESO DE  GENERACION DE EMPLEO DECENTE E INCLUSION SOCIAL A ESCALA NACIONAL, REGIONAL Y PLANETARIA.

ESTA CONVICCION HA SIDO PLANTEADA Y PUESTA EN EJECUCION POR EL GOBIERNO ARGENTINO CON EXITO SINGULAR.

A PARTIR DEL AÑO 2003, IMPULSADO POR POLITICAS PUBLICAS CONSISTENTES, SE HA PUESTO EN MARCHA EN MI PAIS UN PROYECTO POLÍTICO Y UN MODELO ECONÓMICO BASADOS EN LA REINDUSTRIALIZACIÓN DEL APARATO PRODUCTIVO, LA GENERACIÓN DE EMPLEO GENUINO Y LA INCLUSIÓN SOCIAL.

ELLO GENERO UN PROCESO DE CRECIMIENTO QUE ES INEDITO EN LA HISTORIA ARGENTINA Y QUE SE SOSTIENE, DE MANERA IMPORTANTE, EN LA RECUPERACION DE LA INDUSTRIA ARGENTINA.

LA ARGENTINA, CON UN GRAN ESFUERZO, PUSO FIN A UN PROFUNDO PROCESO DE DESINDUSTRIALIZACION DE LA ECONOMIA NACIONAL.

EL PROCESO ACTUAL DE REINDUSTRIALIZACION ES EL MAS FUERTE DE LA HISTORIA DESDE COMIENZOS DEL SIGLO XX.

EL PROMEDIO ANUAL DEL CRECIMIENTO INDUSTRIAL ARGENTINO PARA EL PERIODO 2003-2012 SUPERA EL 8% ANUAL.

EL MISMO SE EXTENDIO A CASI TODAS LAS RAMAS INDUSTRIALES, DESDE LAS MAS TRADICIONALES HASTA LAS METALMECANICAS, INTENSIVAS EN INGENIERIA Y EN TECNOLOGIA.

NUESTRA PROPIA EXPERIENCIA NOS HA REFORZADO EN LA CONVICCION QUE UNA SOCIEDAD MAS JUSTA, INTEGRADA E IGUALITARIA SOLO ES POSIBLE CON UNA INDUSTRIA FUERTE.

TODOS AQUÍ SABEMOS DE LA SIGNIFICACION QUE TIENE EL DESARROLLO INDUSTRIAL PARA LA INCORPORACION DE TECNOLOGIA, LA GENERACION DE EMPLEO DECENTE Y EL IMPULSO DE LA PRODUCTIVIDAD. TODOS AQUÍ SABEMOS EL PAPEL QUE CUMPLE EL SECTOR INDUSTRIAL PARA DIVERSIFICAR Y ENRIQUECER EL ENTRAMADO ECONÓMICO DE LOS PAISES EMERGENTES Y EN DESARROLLO.

SIN UNA ECONOMIA INDUSTRIALIZADA Y UNA BASE MANUFACTURERA VIBRANTE LAS SOCIEDADES TIENDEN A DIVIDIRSE ENTRE RICOS Y POBRES, EXCLUIDOS E INCLUIDOS.

NO ES ESE EL MODELO DE CRECIMIENTO QUE FAVORECEMOS Y QUE HEMOS DESARROLLADO EN LA ARGENTINA.

EN ESE MARCO, SR PRESIDENTE, VEMOS CON INTERES EL PAPEL ESTRATEGICO QUE NUESTRA ORGANIZACION DE DESARROLLO INDUSTRIAL PUEDE Y DEBE EJERCER, COMO ORGANISMO ESPECIALIZADO DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS AL QUE SE LE HA CONFIADO EL MANDATO DE PROMOVER EL DESARROLLO INDUSTRIAL SOSTENIBLE.

CREEMOS QUE LA ONUDI DEL SIGLO XXI DEBE CUMPLIR SU MANDATO EN LOS CUATRO AMBITOS Y FUNCIONES COMPLEMENTARIAS RECONOCIDAS POR TODOS LOS ESTADOS PARTES, A SABER, LA COOPERACION TECNICA, SERVICIOS DE ASESORAMIENTO EN INVESTIGACION Y ESTRATEGIAS ORIENTADOS A LA ACCION, NORMAS Y CONFORMIDAD Y ESTABLECIMIENTO DE ALIANZAS Y PARTENARIADOS A DIFERENTES NIVELES.

LA CREACION DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y COMERCIALES Y LA PRODUCCION SOSTENIBLE Y EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS INDUSTRIALES HAN SIDO RECONOCIDOS POR LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA ONUDI COMO PRIORIDADES TEMATICAS PARA LA ACCION, QUE ESPERAMOS SE VEAN PLASMADAS EN PROGRAMAS Y PROYECTOS MUY CONCRETOS.

HEMOS ESCUCHADO CON INTERES LA INTERVENCION DEL DIRECTOR GENERAL EN ESTE SENTIDO Y ADELANTAMOS NUESTRA DISPOSICION DE COOPERAR CON SU GESTION EN TODOS ESTOS ASPECTOS.

SEÑOR PRESIDENTE

EL HECHO QUE ESTA CONFERENCIA SE REALICE EN LIMA, EN AMERICA DEL SUR, EN ESTA COYUNTURA HISTORICA, ADQUIERE UN SIGNIFICATIVO SIMBOLISMO.

LA ONUDI TIENE UNA RESPONSABILIDAD ESPECIAL PARA CON LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO Y AMERICA LATINA TIENE UN PAPEL MUY IMPORTANTE A DESEMPEÑAR EN ESTE PROCESO.

COMO RECIPIENDARIA, PERO TAMBIEN COMO DONANTE DE COOPERACION AMERICA LATINA ESTA LLAMADA A SER UN ESLABON CENTRAL EN LA CADENA DEL DESARROLLO INCLUSIVO Y SUSTENTABLE AL QUE TODOS ASPIRAMOS.

LA AMPLIACION Y MAYOR EFICACIA EN LA DEFINICION Y EL USO DEL FONDO FIDUCIARIO PARA PROGRAMAS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE ES UN EJEMPLO MUY CONCRETO DE COMO AVANZAR.

ESPERAMOS PODER TRABAJAR MANCOMUNADAMENTE CON LA SECRETARIA PARA ESTABLECER PRIORIDADES Y PROYECTOS ACORDES A LAS NECESIDADES Y PARTICULARIDADES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE EN SU CONJUNTO.

HONESTAMENTE CREEMOS QUE PUEDE HACERSE MUCHO MAS.

EXISTEN NECESIDADES EN MUCHAS REGIONES DEL PLANETA, EMPEZANDO POR LOS PAISES MENOS ADELANTADOS Y ELLO DEBE SER ATENDIDO CON LA MAYOR URGENCIA.

SIN EMBARGO, AMERICA LATINA Y EL CARIBE NO DEBEN PERDER NITIDEZ EN LAS PRIORIADES DE LA ONUDI Y DE SU DIRECTOR GENERAL.

COMO SEÑALARAMOS AL INICIO, EL DESARROLLO INDUSTRIAL DEBE TENER UN LUGAR ADECUADO EN LA AGENDA POST 2015 DE DESARROLLO SUSTENTABLE. LAS TEMATICAS VINCULADAS AL DESARROLLO INDUSTRIAL EN TODAS SUS DIMENSIONES, INCLUYENDO LAS REFERIDAS A LAS ENERGIAS RENOVABLES, LA SEGURIDAD ENERGETICA Y LA EFICIENCIA ENERGETICA DEBEN TENER CABIDA EN LA LABOR DE LA ORGANIZACION DE MANERA MUY CLARA.

SEÑOR PRESIDENTE

PARA LA REPUBLICA ARGENTINA, EL MENSAJE DE LA ONUDI QUE ES EL DE LA PROMOCION DEL DESARROLLO INDUSTRIAL, DEBE SER ESCUCHADO E INCORPORADO EN LAS AGENDAS MULTILATERALES.

POR ESTA RAZON HEMOS IMPULSADO QUE LA ONUDI INTERACTUE FUERTEMENTE CON OTRAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES CON MANDATOS COMPLEMENTARIOS Y QUE TIENEN COMO SU CENTRO EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO, TALES COMO LA OIT, EL BANCO MUNDIAL, LA OMC, LA UNCTAD Y LA FAO, POR CITAR APENAS ALGUNAS Y OBVIAMENTE LAS PROPIAS NACIONES UNIDAS EN SUS NEGOCIACIONES RELATIVAS A LA AGENDA POST 2015.

AL CONCLUIR DESEAMOS REITERAR QUE PARA LA REPUBLICA ARGENTINA, LA ONUDI DEBE ASUMIR CON FIRMEZA Y CON CONVICCION EL PAPEL DE FUERTE IMPULSORA DEL DESARROLLO INDUSTRIAL QUE SIGUE SIENDO UN IMPERATIVO CENTRAL EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Y EN LA PROMOCION DE UN MUNDO EN EL QUE LAS DESIGUALDADES Y LAS INJUSTICIAS SEAN CADA VEZ MENOS.

DESPUES DE ONCE AÑOS DE AUSENCIA, Y COHERENTEMENTE CON NUESTRO PROPIO PROCESO DE REINDUSTRIALIZACION, MI PAIS VUELVE A INTEGRAR LA JUNTA DE DESARROLLO INDUSTRIAL, DESDE LA QUE ESPERAMOS CONTRIBUIR A GENERAR LAS GUIAS DIRECTRICES Y POLITICAS RECTORAS QUE CONSOLIDEN EL PAPEL Y LA IMPORTANCIA DE LA ONUDI EN ESTE TIEMPO.

MUCHAS GRACIAS

Fecha de Publicación : 10/12/2013