Dra. Susana Petrick, presidenta del IPEN, y embajador de Argentina Dario Alessandro acordaron afianzar relación en temas de capacitación en el ámbito nuclear.
Recordaron que reactor peruano RP-10 fue construido gracias a acuerdo de cooperación técnica con el Gobierno de Argentina en la década del 70.
(18/10/13) Con el objetivo de estrechar vínculos de cooperación entre el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y la República de Argentina, la presidenta del IPEN, Dra. Susana Petrick Casagrande, se reunió con el embajador de Argentina en el Perú, Dario Alessandro, en las instalaciones de la Embajada de Argentina en el Perú en San Isidro.
En la reunión la Dra. Petrick explicó al Embajador argentino las distintas acciones que desde hace más de cinco décadas se vienen realizando gracias a la Cooperación Perú-Argentina en temas de investigación, capacitación y desarrollo de tecnología nuclear. Entre ellas, resaltó el convenio firmado en 1968 con el Gobierno de Argentina que permitió el apoyo técnico de su país en la construcción del reactor peruano de investigación RP-10, ubicado en el Centro Nuclear “Óscar Miró Quesada de la Guerra” (RACSO) de Carabayllo.
También la máxima autoridad del IPEN expresó su deseo de estrechar vínculos con el Gobierno de Argentina para el apoyo en la formación de centros de excelencia en el Perú, además de la formación de grupos de investigación entre científicos peruanos y argentinos en el desarrollo de las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
Por su parte, el embajador Dario Alessandro recordó la visita que realizó hace cuatro años al Centro Nuclear “RACSO” en Huarangal y señaló la disposición de la Embajada de Argentina para promover en los próximos meses una reunión entre las autoridades del IPEN y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina a fin de intercambiar información técnica y coordinar acciones de cooperación internacional. También el Embajador mencionó el interés de promover un mayor número de becas a través de programas como el Pronabec para la capacitación en el ámbito nuclear de más científicos peruanos en Argentina, país que lidera el desarrollo de la tecnología atómica en Latinoamérica.
Participaron también en la reunión el Sr. Ministro Leandro Fernández Suárez de la Embajada de Argentina, el Lic. Alberto Montano Chuqui, director de Cooperación Técnica y Asuntos Internacionales del IPEN y la Lic. Carmen Jallo, jefa de la Unidad de Imagen Institucional.