Hoy, 20 de noviembre, se conmemora el “Día Internacional de la Memoria Trans”, en recuerdo de las personas trans asesinadas por su identidad de género.
Argentina mantiene una posición de fuerte compromiso con la protección y promoción de los derechos del colectivo LGBTIQ+. El nuestro fue el primer país de América Latina y el décimo en el mundo que legalizó los matrimonios entre personas del mismo sexo en 2010; y desde 2012 cuenta con una Ley de Identidad de Género reconocida como una de las más avanzadas del mundo.
La diversidad y la diferencia suman riqueza a las sociedades y el colectivo LGTBQI+ argentino viene generando, desde hace años, diversas producciones culturales que acrecientan nuestra rica tradición cultural.
Recientemente, por ejemplo, la escritora travesti cordobesa Camila Sosa Villada obtuvo el premio “Sor Juana Inés de la Cruz”; siendo elegida, por unanimidad, entre 67 candidatas de diversos países de América y Europa. Esta es la primera vez que el premio se entrega a una escritora travesti, y Sosa Villada es la octava escritora argentina en ganarlo.
Hace pocos días, Camila fue una de las escritoras argentinas que participó de la edición virtual del Hay Digital Arequipa, aquí en el Perú.