Por intermedio de nuestra Embajada se celebró hoy un encuentro de trabajo entre el programa “Study Buenos Aires” y representantes de 11 universidades que integran la “Red Peruana de Internacionalización de la Educación Superior Universitaria” (REDIPERU).
La ocasión permitió ofrecer información sobre las características y líneas de trabajo de “Study Buenos Aires” - tanto en sus tareas de apoyo a los estudiantes internacionales como en cuanto al fomento de la vinculación interuniversitaria -, y funcionó como una instancia de intercambio de buenas prácticas en materia de internacionalización universitaria.
Los participantes destacaron, entre otras cuestiones, los beneficios que la internacionalización universitaria y la recepción de estudiantes extranjeros tienen para el medio local: impacto económico positivo, contribución a la mejora de las universidades receptoras en rankings internacionales y generación de “embajadores culturales”, entre otros.
“Study Buenos Aires” es un programa del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que artícula a 30 universidades públicas y privadas con sede en su jurisdicción y las asiste en sus tareas de internacionalización, con el objetivo de consolidar a Buenos Aires como una ciudad receptora de estudiantes internacionales y de turismo joven. Es importante destacar que según el ranking “QS World City 2022” Buenos Aires se ubica como la mejor ciudad para estudiar de Iberoamerica.
La REDIPERU es una red fundada en 2016 que nuclea a 15 universidades públicas y privadas sin fines de lucro con el objetivo de promover su internalización. De sus 15 miembros, participaron del encuentro de hoy representantes de las siguientes 11 casas de altos estudios: Univeridad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) en Huancayo, Universidad de Piura (UDEP), Universidad Ricardo Palma (URP), Universidad ESAN, Universidad de Lima (ULIMA), Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco (UNSAAC) y la Universidad Católica San Pablo de Arequipa (USCP).
Luego de este primer exitoso encuentro, los participantes acordaron trabajar en la organización de jornadas de vinculación universitaria para el próximo semestre.