|
REGRESAR

II JORNADA SOBRE TRATA DE PERSONAS ARGENTINA-PERÚ

La Embajada de la República Argentina junto con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú han llevado a cabo la Segunda Jornada en materia de trata de personas en el marco del “Acuerdo entre la República del Perú y la República Argentina para la prevención, investigación y sanción del delito de trata de personas y para la asistencia y protección a las víctimas”, firmado en noviembre de 2017.

El evento, que tuvo lugar en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega, contó con la presencia de más de 60 participantes entre los que se destacan altos funcionarios del Ministerio del Interior del Perú; Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio Público; miembros de la Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas; funcionarios diplomáticos; representantes de los distintos poderes del estado peruano y de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la materia, entre otros.

Los oradores de la jornada fueron:

-Director General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Embajador César Bustamante Llosa

-Primer Secretario de la Embajada Argentina en Perú, Rocío Fernández

-Dra. Rosario Susana López Wong, Fiscal Superior y Coordinadora Nacional de la Unidad Central de Asistencia a Víctimas y Testigos, Ministerio Público - Perú

-Dr. Arnoldo Scherrer Vivas, Director Nacional de Promoción y Protección Integral,  Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Ministerio de Salud y Desarrollo Social - Argentina.

-Dr. Alejandro Delgado Gutiérrez, Director General de Seguridad Democrática, Ministerio del Interior, Secretario Técnico de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes   Perú

-Lic. Patricia Sánchez, Coordinadora del Programa Nacional de Restitución de Derechos, Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Ministerio de Salud y Desarrollo Social - Argentina

-Lic. Pedro Córdova del Campo, Miembro Directivo de la Asociación Capital Humano y Social Alternativo, Coordinador del Proyecto CPC

-Dr. Alberto Arenas Cornejo, Director de Protección Especial, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables   Perú

-Dra. Vilma Ronquillo Sara, Directora de Políticas sobre Niñas, Niños y Adolescentes, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - Perú

AdjuntoTamaño
Icono de Imagen 20181129_101829.jpg2.44 MB
Icono de Imagen 20181129_120655.jpg2.34 MB
Icono de Imagen 20181129_132841.jpg2.56 MB
Fecha de Publicación : 21/12/2018