Del 7 al 11 de agosto tuvo lugar en la ciudad de Lima la Etapa 3 del Proyecto FOAR 6511 "Desarrollo de variedades de plantas nativas con potencial ornamental".
Vinieron dos expertas argentinas del INTA, quienes han quedado muy conformes con los notables avances que viene teniendo este proyecto.
La Universidad de la Molina, contraparte peruana de este proyecto, ha logrado armar la primera colección de germoplasma, que se empezaron a propagar con éxito y ya se han detectado 4 especies distintas. Cabe destacar que se está trabajando inicialmente con la flor nacional de la Cantuta, la cual tiene no sólo un valor ornamental sino también cultural para el Perú.
Otro de los grandes avances es que la contraparte peruana ha consolidado un grupo de trabajo específico y especializado en el tema. Asimismo se han asociado con grupos del interior del país para las tareas de recolección en zonas de origen del género. Esta consolidación grupal es vital para garantizar la sostenibilidad del trabajo, incluso una vez finalizado el proyecto FOAR.
Por otro lado, las expertas del INTA brindaron un curso de tres días sobre "Valoración y uso de los recursos genéticos ornamentales de Perú", donde se expuso como modelo el desarrollo que se viene haciendo con la Cantuta. Los participantes quedaron muy entusiasmados con la idea incluso de replicar la experiencia en sus lugares de trabajo en el interior del país con otras especies nativas.